San José
- Paz Salsamendi
- 3 mar 2023
- 1 Min. de lectura

¿Por qué queremos tanto a San José? Silencio, humildad, fe... un hombre para quien la voluntad de Dios no es una ley impuesta desde fuera, sino "gozo", y que vivió así, en la voluntad de Dios, cada día.
Lo admiro mucho. Me quedan cortas mis palabras para escribir sobre San José. Comparto tres citas sobre él, que también nos hablan a nosotros.
«Jesús vio la ternura de Dios en José. La historia de la salvación se cumple creyendo «contra toda esperanza» (Rm 4,18) a través de nuestras debilidades. Muchas veces pensamos que Dios se basa sólo en la parte buena y vencedora de nosotros, cuando en realidad la mayoría de sus designios se realizan a través y a pesar de nuestra debilidad... debemos aprender a aceptar nuestra debilidad con intensa ternura.» Como José.
«Muchas veces ocurren hechos en nuestra vida cuyo significado no entendemos. Nuestra primera reacción es a menudo de decepción y rebelión. José deja de lado sus razonamientos para dar paso a lo que acontece y, por más misterioso que le parezca, lo acoge, asume la responsabilidad y se reconcilia con su propia historia.»
«Incluso nuestra vida parece a veces que está en manos de fuerzas superiores, pero el Evangelio nos dice que Dios siempre logra salvar lo que es importante, con la condición de que tengamos la misma valentía creativa del carpintero de Nazaret, que sabía transformar un problema en una oportunidad, anteponiendo siempre la confianza en la Providencia.»
Los tres párrafos son de la Carta Apostólica Patris corde del Papa Francisco, diciembre de 2020.
¡Hermosas palabras, Paz! Gracias por compartirlas :-)