top of page
imagen-flores-nueva.jpg

ESTAR EN CASA

Buscar

Del horror a la paz

  • Foto del escritor: Paz Salsamendi
    Paz Salsamendi
  • 10 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

ree

¿Ven paz y bondad en esta mirada? Josefina Bakhita vivió más de 40 años en Schio, Vicenza, Italia, como religiosa. Pero antes, su vida había estado marcada por el horror.


De niña fue secuestrada por comerciantes de esclavos en el campo en Sudán donde vivía con su familia. Por este trauma brutal olvidó todo, incluso su propio nombre; los traficantes la llamaban "Bakhita", que significa “afortunada”, un nombre que sonaba a burla. Lo que siguió fue puro horror: pasaba de mano en mano en mercados de esclavos y fue tratada brutalmente.


Sobrevivió. Un día fue entregada como sirvienta a una familia italiana, fue el comienzo de la recuperación de su libertad. En Italia conoció a Jesús a través de las religiosas canossianas y no dudó en dejar a sus patrones y dedicar el resto de su vida a Él. Había encontrado la verdadera libertad, esa realidad interior que le daba paz y alegría, y la capacidad de bendecir a todos a su alrededor. Recién allí supo que era Dios quien había permanecido siempre en su corazón y le había dado fuerzas para poder soportar la esclavitud.

"Dios me ha traído hasta aquí de esta extraña forma... Viendo el sol, la luna y las estrellas, decía dentro de mí: ¿Quién será el dueño de estas bellas cosas? y sentía grandes deseos de verle, conocerle y rendirle homenaje."

Fue bautizada en 1890 y tomó el nombre de Josefina Margarita Afortunada. El mismo nombre que antes era burla, significaba ahora el reconocimiento de que Dios siempre la había cuidado.

"El Señor ha sido bueno conmigo siempre, a lo largo de toda mi vida. Siempre ha velado por mí. Mi vida entera ha sido un regalo de Dios."

Humildad, serenidad, amabilidad, amplia sonrisa que iluminaba su rostro, intenso deseo de estar en permanente diálogo con Dios. No consideraba como mérito sus sufrimientos, sino que reconocía la obra misteriosa de Dios en su historia. Estas fueron algunas de sus características, según la biografía Bakhita: From Slave to Saint, de Roberto Italo Zanini.


Murió el 8 de febrero de 1947, por eso se la recuerda especialmente en esa fecha, que también se eligió como Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. Fue canonizada en el año 2000.


"Yo soy definitivamente amada. Suceda lo que suceda, este gran Amor me espera. Por eso mi vida es hermosa."

Su vida puede recordarnos algo que a veces olvidamos: Dios nos cuida y espera a todos. Y eso hace hermosas nuestras vidas.


Inst: @sacredartbytianna

Inst: @sacredartbytianna

Autor no conocido

Inst: @evavukinaart


Inst: andrea_pucci

Inst: @mtheotokos

John Allan Warford (hand carved and polichromed)






 
 
 

Comentários


¿Te gustaría recibir aviso de nuevas publicaciones?

Recibirás un e-mail cada vez que haya una nueva publicación.

Muchas gracias por subscribirte.

Creado con Wix.com

bottom of page